


La paradójica Ley de Cookies
La aplicación de la estúpida, (si, estúpida), nueva “Ley de Cookies” requiere una cookie para recordar el hecho de que un usuario anónimo no quiere cookies. ¿Para que hace falta una ley cuando todos los navegadores incluyen la opción de no aceptar cookies? Para los que aun no lo sepan dicha ley indica que las todas páginas web deben informar y conseguir el consentimiento previo del usuario para la instalación de cookies. El incumplimiento puede implicar una multa de hasta 150.000 euros. Habría que aclarar que técnicamente no es una ley, sino un apartado de un artículo de la LSSI y que se redactó para adaptarse a una directiva europea. Desde que se anunció se han sucedido un gran número de críticas, tanto por la dificultad de su aplicación como por su poca utilidad práctica. Esto demuestra lo extremadamente ignorantes que pueden llegar a ser los que proponen algunas leyes, sobre todo cuando estas nacen con un único fin recaudatorio. Los políticos demuestran su ineptitud en el peor de los momentos estableciendo una barrera más para los negocios en la Red. Esta normativa constituye una clara desventaja competitiva en los negocios de las empresas españolas y europeas frente al resto del mundo. A la administración pública la absurdidad de la norma le importa bien poco, básicamente porque ella no se la aplica. Al parecer el Congreso, los Ministerios, Ayuntamientos, Comunidades Autónomas… están exentos. Aconsejamos consultar este artículo de Pablo Burgueño para los que estéis interesados en el tema:...
Trabaja gratis. Más claro, agua
Entre vergüenza torera e indignación es lo que sentimos al ver la oferta de ¿trabajo? de una empresa de cuyo nombre no queremos acordarnos (sólo la retendremos en la memoria para aconsejar a los amigos no trabajar ni con ella ni en ella). Estos caraduras buscan un experto en medios sociales. Trabajará 20 h por semana y sus funciones serán desarrollar y ejecutar estrategias de comunicación, dinamizar redes sociales y comunidades virtuales, crear y mantener un mapa de bloggers influenciadores y crear y presentar informes de resultados. La oferta está bien ¿verdad? Cualquier experto en medios sociales estaría contento por ofrecer su experiencia (de experto) en un trabajo así. Solo que el anuncio cruje cuando llegamos a la remuneración ofrecida: 0 euros. Que en la empresa sean unos malandrines que se aprovechan de la coyuntura no es nuevo. En los 80 ya empezó el truque “soy una gran agencia, tú un simple estudiante; si quieres trabajar aquí a cambio de aprender y presumir delante de tus compañeros de carrera no te pagaremos un duro y si eres bueno, dentro de seis meses empezarás a cobrar el sueldo mínimo”. Y los hijos de la clase media acudieron en tropel, creando un agravio comparativo con los que no se podían permitir el lujo de trabajar sin cobrar. Y de aquellos lodos, estos barros. Volviendo al anuncio de marras, lo peor no es que unos aprovechados busquen un “experto en medios sociales” por 0 euros (que no pague alquiler, que tenga un tío en un súper que le pase comida, al que le guste caminar para no pagar transporte… ). Lo que mantiene este...
Consultar el móvil recién levantado de la cama
Eso es lo que hace el 74% de los encuestados entre los 18 y los 44 años por la International Data Corporation (IDC) para Facebook. La encuesta se realizó en marzo de este año en Estados Unidos y arroja otros datos interesantes que demuestran lo imbricados que están en la sociedad norteamericana los smartphones y Facebook. Por ejemplo, que la mayor parte del tiempo que los usuarios pasan en la red se lo pasan revisando las noticias (16,4 minutos de media por día). Las dos siguientes actividades más populares son la mensajería de Facebook (9,5 minutos), actualizar el estado o publicar una foto (6,6 minutos/día). Lo mayoritario es entrar en Facebook varias veces al día para leer las noticias (63% de los encuestados), jugar (52%) y buscar aplicaciones nuevas. Lo más curioso es que los encuestados tendían más a buscar juegos y aplicaciones que a interactuar con los amigos comentado fotos o actualizaciones, un comportamiento poco social. Respecto a Facebook. los que entran varias veces al día lo hacen para controlar las noticias del muro (63%) y jugar (52%). Como dato curioso, los encuestados eran más propensos a buscar juegos o aplicaciones que a interactuar con amigos, comentar fotos o actualizaciones de estado, lo que parece indicar que no todos los comportamientos en una red social es necesariamente...